
El libro “Parques y Reservas de la región del Maule”- Mónica Rivera, CONAF, fue publicado en el año 2019. Este contiene un capítulo en extenso de las protectoras de la naturaleza y nos dimos cuenta de que estos personajes encarnaban más que solo un territorio, ellas poseían atributos propios de nuestros orígenes y de cierto modo el avance del proyecto fue de la mano con un proceso personal de las fundadoras de búsqueda de identidad y ancestrias, terminando así en un trabajo conjunto entre las materias de protección de la naturaleza y pueblos originarios. De este modo el proyecto es una mezcla compleja entre nuestro mundo cotidiano, mundos de fantasía, conocimientos ancestrales y verdaderas preocupaciones por el futuro y la preservación de nuestro entorno natural, además de defender profundamente la conexión con la naturaleza, para replantear su significado y como la apreciamos de manera social, pasando así de una fuente de recursos a un hogar.
Te presentamos los Parques y Reservas de Región del Maule.


RESERVA NACIONAL BELLOTOS DEL MELADO
Fue fundada el año 1995 y se ubica en la comuna de Colbún, su extensión alcanza 717 hectáreas. Se caracteriza por un ecosistema de bosque caducifolio mediterráneo andino, siendo habitado por especies nativas como el zorro culpeo, la flor del capachito y el Belloto. Se puede llegar en una hora en auto desde Linares.

RESERVA NACIONAL ALTOS DE LIRCAY
Fue fundada el año 1996 y se ubica en la comuna de San Clemente, su extensión alcanza 121600 hectáreas. Se caracteriza por un ecosistema de bosque caducifolio mediterráneo andino, siendo habitado por especies nativas como el puma, la flor de la centella y el Hualo. Se puede llegar en una hora en auto desde Talca o tomar buses de acercamiento desde la misma ciudad.

PARQUE NACIONAL RADAL SIETE TAZAS
Fue fundado el año 2008 y se ubica en la comuna de Chanco (provincia de Cauquenes) su extensión alcanza 41100 hectáreas. Se caracteriza por un ecosistema de bosque caducifolio mediterráneo, siendo habitado por especies nativas como el chingue, la ortiga caballaluna y el roble. Se puede llegar en una hora en auto desde Molina o tomar buses de acercamiento desde el mismo pueblo.

RESERVA NACIONAL RADAL SIETE TAZAS
Fue fundada el año 1996 y se ubica en la comuna de Vichuquén, su extensión alcanza 5147 hectáreas. Se caracteriza por un bioma de bosque caducifolio, siendo habitado por especies nativas como el pudú, la ortiga caballaluna y el Ñirre. Se puede llegar en una hora en auto desde Cauquenes.

Fue fundada el año 1986 y se ubica en la comuna de Vichuquén, su extensión alcanza 604 hectáreas. Se caracteriza por un ecosistema de bosque esclerófilo mediterráneo costero, siendo habitado por especies nativas como el cuervo del pantano, la flor de la chinita y la totora. Se encuentra a una distancia de dos horas en auto desde Curicó.

Fue fundada el año 1995 y se ubica en la comuna de Pelluhue, su extensión alcanza 147 hectáreas. Se caracteriza por un ecosistema de bosque caducifolio mediterráneo costero, siendo habitado por especies nativas como el tucúquere, la flor de la monjita y el Queule. Se puede llegar en una hora en auto desde Cauquenes.

Fue fundada el año 1982 y se ubica en la comuna de Chanco, su extensión alcanza 45 hectáreas. Se caracteriza por un ecosistema de bosque caducifolio mediterráneo costero, siendo habitado por especies nativas como el pato contracorriente, el tabaco del cerro y el Ruil. Se puede llegar en una hora en auto desde Chanco.

RESERVA NACIONAL FEDERICO ALBERT
Fue fundada el año 1981 y se ubica en la comuna de Vichuquén, su extensión alcanza 145 hectáreas. Se caracteriza por un ecosistema de bosque esclerófilo mediterráneo costero, siendo habitado por especies nativas como el pitío, la flor del chilco y el maqui. Se puede llegar en una hora en auto desde Cauquenes.